El jefe del Bloque de Diputados de la UCR pidió tratar la derogación de los decretos del gobierno que afectan a los jubilados pero el Frente de Todos ‘bloqueo’ el debate de esa iniciativa al imponer su mayoría numérica en la sesión de la Cámara baja.
En medio de la confrontación política planteada en el Congreso entre el oficialismo y Juntos por el Cambio, el kirchnerista Frente de Todos, con el apoyo de algunos legisladores de bloques ‘aliados’, sumó una mayoría numérica en la Cámara de Diputados para ‘bloquear’ el tratamiento de dos proyectos impulsados por la coalición opositora que proponen derogar los decretos dictados por la administración de Alberto Fernández que obligan a la AnSes a pesificar la cartera de bonos en dólares del Fondo de Garantía y Sustentabilidad. “¡Paren!, No se lleven por delante el presente y el futuro de los jubilados”, expresó el jefe del Bloque de Diputados de la UCR, Mario Negri.
En el inicio de la sesión de este martes en la Cámara baja en el que legisladores de distintos bloques pronunciaron discursos para rendir distintos homenajes, aunque hubo específicas intervenciones que se focalizaron en renovar el repudio al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, del que el pasado viernes se cumplieron 47 años. Tras ello, Negri pidió en representación del Interbloque de Juntos por el Cambio que se pusiese en tratamiento –por la vía del mecanismo conocido en el ámbito parlamentario como ‘apartamiento de reglamento’- los proyectos por los que se plantea derogar los DNU que pesifican la cartera en dólares de la Anses. El kirchnerismo rechazó la moción del legislador que requería para prosperar la conformidad de los dos tercios de los diputados que se hallaban en sus bancas.
Al efectuar el planteo, Negri criticó severamente al gobierno. “Están obligando a entregar títulos en dólares a cambio de títulos en pesos. Están rascando el fondo de la olla", graficó el presidente del bloque radical en la Cámara baja.
"El Fondo de Garantía y Sustentabilidad que anunciaron Néstor Kirchner y el hoy ministro Massa en 2007 significaba decirle a los jubilados que se quedaran tranquilos. ¿Qué diría hoy Kirchner sobre esta actitud desesperada? Este es un manotazo ilegal, es una medida defraudatoria", agregó.
"Estamos absortos, nunca pensamos que iban a llegar a tanto. Hay 11 mil millones de dólares en el FGS de la Anses. Y con las empresas y organismos públicos se llega a 30 mil millones de dólares. ¿A dónde van? ¿Dónde van a terminar?; ¡Paren!, ¡No se lleven por delante el presente y el futuro de los jubilados!", exclamó. Negri al cerrar su discurso.
Por otra parte, la misma suerte que el reclamo de Negri corrió el pedido que hizo la diputada radical, Marcela Coli, en torno al tratamiento del proyecto por el cual se solicita de manera “urgente” la presencia en la Cámara baja de la directora ejecutiva de la ANseS, Fernanda Raverta, y fundó el reclamo ante la decisión del gobierno de “echar mano a los fondos de los jubilados y de todos los trabajadores argentinos que en el futuro tendrán sus jubilaciones”. El kirchnerismo puso en escena su mayoría numérica para trabar el planteo de la legisladora radical y nuevamente lo hizo en el caso de un pedido de ‘apartamiento de reglamento’ para tratar otra iniciativa que expuso su correligionario, Martín Tetaz.