La comisión de juicio político celebró su primera reunión y el oficialismo exhibió dificultades para contrarrestar los argumentos que lanzaron los legisladores de Juntos por el Cambio.
En un clima de tensión al influjo de las mutuas y duras imputaciones entre diputados oficialistas y de la oposición en las que se escucharon expresiones desde el kirchnerismo que acusó a Juntos por el Cambio de actuar como “empleados de un poder oscuro” y la contundente réplica que partió de legisladores de la coalición opositora que imputó al oficialismo “montar un circo” y hasta emprender una ofensiva contra la institucionalidad en el país, la comisión de Juicio Político de la Cámara baja puso en marcha ayer, jueves, el trámite de de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia que reconoce el aval de Cristina Fernández de Kirchner, en su empecinada ofensiva contra el máximo tribunal de Justicia y a la que se alineó Alberto Fernández al incluir la cuestión en el temario de sesiones extraordinarias del Congreso.
El kirchnerismo intento disimularlo pero no pudo ocultar su sorpresa al no poder hacer transitar la primera reunión de la comisión dentro del mero trámite de dejar establecido el cronograma en que se desarrollará el debate en torno a los proyectos promovidos por sus legisladores para sustentar su pretensión de emprender el juicio político a los jueces del máximo tribunal de Justicia. Tan sólo cuando procuró hacerlo, con la mayoría numérica con que cuenta en el seno de la comisión, las deliberaciones derivaron en una, por momentos, áspero debate de naturaleza política cuando desde Juntos por el Cambio se argumentó que el Frente de Todos se disponía a avanzar con la ofensiva contra los magistrados con el propósito de ocultar la compleja situación econonómica y social que atraviesa el país y que tiene, como un costados más impactantes, el impacto que provoca en la población la escalada inflacionaria.
El jefe de la bancada de diputados nacionales del radicalismo, Mario Negri, se encargó de poner en claro que “el propósito del Frente de Todos es que la sociedad naturalice que no hay ley. Esta es una guerra contra la Constitución personificada en la Corte Suprema de Justicia. Tienen un claro propósito de mensaje disciplinario no solo a la Corte sino a toda la Justicia”, afirmó el legislador en diálogo con la prensa al concluir la reunión de la Comisión de Juicio Político que se desarrolló en un clima de fuerte tensión a partir de las mutuas imputaciones que partieron desde oficialistas y opositores.
“Las pruebas que vamos viendo son totalmente endebles. Este Juicio Político es de una inconsistencia manifiesta, pero tiene el claro propósito de deslegitimar la credibilidad en el Poder Judicial de parte de la sociedad. Estuvo 3 años la Comisión de Juicio Político cerrada, llena de pedidos de juicio político, pero como eran a funcionarios del Gobierno no la abrieron nunca. Nosotros no vamos a ser parte de un espectáculo. De 400 páginas que presentaron sólo 85 hacen referencia a algunos hechos, inconsistentes, que no son viables del pedido de Juicio Político, el cual debería haber sido rechazado in limine. Cuando discutamos la admisibilidad vamos a ir a fondo para demostrarlo”, agregó Negri.
Remarcó también que “el oficialismo sabe que este pedido de juicio político está muy flojo de papeles, que no va avanzar, pero están montando un escenario para esconder las cosas que le preocupan. Hay que recordar que falta que se lean los fundamentos del fallo contra la Vicepresidenta en el caso Vialidad; y falta que se pronuncie la Cámara de casación en el caso Hotesur. Además estamos con muchos inconvenientes, con una inflación de 95 %. Si creen que con esto van a generar un clima de credibilidad en la Argentina lo que están haciendo es ayudando a que se hunda el barco”.
“Tenemos un fenomenal desgobierno con un gran deterioro institucional. Entonces el oficialismo busca que se naturalicen las cosas, porque la sociedad tiene mucha fatiga social y ya no espera nada de este gobierno. Echan mano a la Comisión de Juicio Político cuando no han podido echar mano a las soluciones que necesita el país”, subrayó el jefe del bloque radical en la Cámara baja.
Al iniciarse la reunión la titular de la comisión de Juicio político, la diputada nacional kirchnerista, Ana Gaillard, cumplió con las formalidades y, en ese marco, leyó en detalle los 12 expedientes por los que varios diputados del oficialismo promueven por “mal desempeño” de sus funciones el juicio político a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. El primero de los cruces verbales enfrentó al legislado del PRO y de Juntos por el Cambio, Omar de Marchi, quien lanzó duras acusaciones hacia el oficialismo: “Esta apuesta en escena que nos ofrece el Presidente, que es el principal impulsor de este circo que montan a diario tienen varios objetivos: No hablar de los problemas importantes del país que se cae a pedazos, y el segundo objetivo es que la agenda del gobierno es intervenir y manipular la justicia en la Argentina”.
El inmediato contraataque estuvo a cargo de la diputada nacional kirchnerista, Marisa Uceda, quien apuntó directo contra Juntos por el Cambio. “¿Ustedes se creen que este poder judicial les va a responder en algún momento? Es al revés, no sean empleados de un poder oscuro, démosle al pueblo la posibilidad de tener una corte en la que se puedan sentir orgullosos". A ella se sumó el jefe de la bancada del Frente de Todos, Germán Martínez, quien replicó los dichos de De Marchi al afirmar: “No venimos a montar ningún circo" y lanzó una de las tantas ‘chicanas’ en que quedó teñido el debate: “Lo que dice el diputado por Mendoza es lo que publica el diario La Nación. Venimos a plantear lo que está claramente expresado en la Constitución Nacional", completó.
De todos modos, la extensa discusión que se generó en la primera reunión de la comisión de Juicio Político de la Cámara baja alcanzó mayor volumen con algunas discursos que provinieron de los radicales, Fabio Quetglas y Francisco Monti, quienes junto a Negri dejaron entrever el tenor de la postura que tendrá el radicalismo y Juntos por el Cambio en el curso de los debates que se darán en el marco de la confrontación con el Frente de Todos.
“Que nadie se engañe; la justicia no está bien en la Argentina pero el problemas es que este no es el medio idóneo para mejorarla”, afirmó en referencia al juicio político que promueve el oficialismo contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia y remarcó: “Esta pretensión de ‘juicio anti-exprés’, de juicio que esmerila la autoridades de los supremos no contribuye a lo que la Argentina necesita hoy”.
Quetglas remarcó que esta iniciativa de juicio político “va en contra de muchos objetivos públicos; desnuda la naturaleza autoritaria de al menos un sector del gobierno, no contribuye a la paz que necesitamos los argentinos, conspira contra una verdadera transformación y jerarquización de la administración de justicia, agrega incertidumbre en una escenario econonómico frágil y ubica a un Congreso cuestionado también en un rol de máxima tensión”, dijo Quetglas, quien cerró su intervención con una petición para que la comisión, que preside Gaillard “archive estos expedientes y no le dé admisibilidad a un proceso que en nada contribuye a la democracia argentina”.
A su turno, el radical catamarqueño Monti, celebró que se plantee el debate porque “no soy de los que creen que hay que esconder absolutamente nada”, tras lo cual expresó: “Vamos a discutir el sistema republicano, vamos a discutir el federalismo, vamos a discutir la división de poderes y de todo lo que ustedes crean que van a sacar algún tipo de tajada política les decimos desde ya que vamos a demostrar que los verdaderos defensores del federalismo y la división de poderes somos nosotros”, remarcó en claro tono desafiante a los legisladores oficialistas.
También fueron de la partida a la hora de intervenir en el debate el titular de la bancada de la Coalición Cívica, Juan Manuel López así como su par del Interbloque Identidad Bonaerense, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, la trotskista, Myriam Bregman, el kirchnerista, Hugo Yasky, tanto como los del PRO y Juntos por el Cambio, Álvaro González y Sabrina Ajmechet, entre otros.
El tono de los discursos de los varios diputados oficialistas y opositores en la primera reunión de la comisión de Juicio Político marcó el tenor del debate que se irá desarrollando en el proceso que ya comenzó y que tendrá su segundo capítulo el jueves próximo, a las 11, en que será el turno de la exposición de los legisladores que presentaron sus respectivos proyectos en los que impulsan, con distintas motivaciones, el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Será el ‘segundo round’ de una “pelea” que, al parecer, ira increscendo al compás de las antagónicas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio.
Fotos: Gentileza Bloque UCR.