viernes 29 de marzo de 2024
spot_img

El capitalismo después de la pandemia

Conseguir la recuperación correcta.

(Traducción de Alejandro Garvie)

Después de la crisis financiera de 2008, los gobiernos de todo el mundo inyectaron más de 3 billones de dólares en el sistema financiero. El objetivo era descongelar los mercados crediticios y hacer que la economía mundial volviera a funcionar. Pero en lugar de apoyar la economía real, la parte que involucra la producción de bienes y servicios reales, el grueso de la ayuda terminó en el sector financiero. Los gobiernos rescataron a los grandes bancos de inversión que habían contribuido directamente a la crisis, y cuando la economía volvió a ponerse en marcha, fueron esas empresas las que cosecharon los frutos de la recuperación. Los contribuyentes, por su parte, se quedaron con una economía global que estaba tan rota, desigual y con alto consumo de carbono como antes. “Nunca deje que una buena crisis se desperdicie”, dice una máxima popular en la formulación de políticas. Pero eso es exactamente lo que pasó.

Ahora que los países se están recuperando de la pandemia de COVID-19 y los bloqueos resultantes, deben evitar cometer el mismo error. En los meses posteriores a la aparición del virus, los gobiernos intervinieron para abordar las crisis económicas y de salud concomitantes, implementando paquetes de estímulo para proteger los empleos, emitiendo reglas para frenar la propagación de la enfermedad e invirtiendo en la investigación y el desarrollo de tratamientos y vacunas. Estos esfuerzos de rescate son necesarios. Pero no es suficiente que los gobiernos simplemente intervengan como gastadores de último recurso cuando los mercados fallan u ocurren crisis. Deben moldear activamente los mercados para que ofrezcan el tipo de resultados a largo plazo que beneficien a todos.

El mundo perdió la oportunidad de hacer eso en 2008, pero el destino le ha dado otra oportunidad. A medida que los países salen de la crisis actual, pueden hacer más que estimular el crecimiento económico; pueden orientar la dirección de ese crecimiento para construir una mejor economía. En lugar de brindar asistencia sin compromiso a las corporaciones, pueden condicionar sus rescates a políticas que protejan el interés público y aborden los problemas sociales. Pueden requerir que las vacunas COVID-19 que reciben apoyo público sean accesibles universalmente. Pueden negarse a rescatar a empresas que no reducirán sus emisiones de carbono o que no dejarán de ocultar sus ganancias en paraísos fiscales.

Durante demasiado tiempo, los gobiernos han socializado los riesgos pero privatizado las recompensas: el público ha pagado el precio por limpiar los desordenes, pero los beneficios de esas limpiezas se han acumulado en gran medida para las empresas y sus inversores. En tiempos de necesidad, muchas empresas se apresuran a pedir ayuda al gobierno, pero en los buenos tiempos exigen que el gobierno se retire. La crisis del COVID-19 presenta una oportunidad para corregir este desequilibrio mediante un nuevo estilo de negociación que obliga a las empresas rescatadas a actuar más en favor del interés público y permite a los contribuyentes compartir los beneficios de los éxitos tradicionalmente acreditados únicamente al sector privado. Pero si los gobiernos, en cambio, se enfocan solo en terminar con el dolor inmediato, sin reescribir las reglas del juego, entonces el crecimiento económico que sigue a la crisis no será inclusivo ni sostenible. Tampoco servirá a empresas interesadas en oportunidades de crecimiento a largo plazo.

LA PODER EN EL SISTEMA

Las economías avanzadas habían estado sufriendo importantes fallas estructurales mucho antes de que llegara el COVID-19. Por un lado, las finanzas se están financiando a sí mismas, erosionando así la base del crecimiento a largo plazo. La mayoría de las ganancias del sector financiero se reinvierten en finanzas (bancos, compañías de seguros y bienes raíces) en lugar de destinarse a usos productivos como infraestructura o innovación. Solo el diez por ciento de todos los préstamos de los bancos británicos, por ejemplo, apoya a empresas no financieras, y el resto se destina a activos inmobiliarios y financieros. En las economías avanzadas, los préstamos inmobiliarios constituían alrededor del 35 por ciento de todos los préstamos bancarios en 1970; en 2007, había aumentado a alrededor del 60 por ciento. La estructura actual de las finanzas alimenta así un sistema impulsado por la deuda y las burbujas especulativas que, cuando estallan, hacen que los bancos y otros mendiguen por rescates gubernamentales.

Otro problema es que muchas grandes empresas descuidan las inversiones a largo plazo en favor de ganancias a corto plazo. Obsesionados con los rendimientos trimestrales y los precios de las acciones, los directores ejecutivos y las juntas corporativas han recompensado a los accionistas comprando acciones, aumentando el valor de las acciones restantes y, por lo tanto, de las opciones sobre acciones que forman parte de la mayoría de los paquetes de pago de ejecutivos. En la última década, las empresas de Fortune 500 han recomprado más de 3 billones de dólares en sus propias acciones. Estas recompras se realizan a expensas de la inversión en salarios, capacitación de trabajadores e investigación y desarrollo.

Luego está el vaciamiento de la capacidad del gobierno. Solo después de una falla explícita del mercado, los gobiernos suelen intervenir y las políticas que proponen son demasiado escasas y demasiado tardías. Cuando se considera que el estado no es un socio en la creación de valor, sino simplemente un reparador, los recursos financiados con fondos públicos se mueren de hambre. Los programas sociales, la educación y la atención médica no cuentan con fondos suficientes.

Estos fracasos se han sumado a las megacrisis, tanto económicas como planetarias. La crisis financiera fue causada en gran medida por un exceso de crédito que fluyó hacia los sectores inmobiliario y financiero, lo que infló las burbujas de activos y la deuda de los hogares en lugar de respaldar la economía real y generar un crecimiento sostenible. Mientras tanto, la falta de inversiones a largo plazo en energía verde ha acelerado el calentamiento global, hasta el punto que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha advertido que al mundo le quedan apenas diez años para evitar sus efectos irreversibles. Y, sin embargo, el gobierno de Estados Unidos subvenciona a las empresas de combustibles fósiles por una suma de unos 20.000 millones de dólares al año, en gran parte mediante exenciones fiscales preferenciales. Los subsidios de la UE suman alrededor de 65 mil millones por año. En el mejor de los casos, los formuladores de políticas que intentan hacer frente al cambio climático están considerando incentivos, como los impuestos al carbono y las listas oficiales de las inversiones que cuentan como ecológicas. No han llegado a emitir el tipo de regulaciones obligatorias que se requieren para evitar desastres para 2030.

La crisis del COVID-19 solo ha empeorado todos estos problemas. Por el momento, la atención del mundo se centra en sobrevivir a la crisis sanitaria inmediata, no en prevenir la crisis climática que se avecina o la próxima crisis financiera. Los bloqueos han devastado a las personas que trabajan en la peligrosa economía de los gig (una fuerza de trabajo basada en proyectos únicos o tareas para la que un trabajador es contratado, por lo general en el mercado digital, para trabajar por demanda. N. del T.). Muchos de ellos carecen tanto de los ahorros como de los beneficios del empleador, es decir, atención médica y licencia por enfermedad, necesarios para capear la tormenta. La deuda corporativa, una de las causas clave de la crisis financiera anterior, solo está subiendo a medida que las empresas adquieren cuantiosos préstamos nuevos para capear el colapso de la demanda. Y la obsesión de muchas empresas por complacer los intereses a corto plazo de sus accionistas las ha dejado sin una estrategia a largo plazo para superar la crisis.

La pandemia también ha revelado cuán desequilibrada se ha vuelto la relación entre el sector público y el privado. En los Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) invierten unos  40 mil millones de dólares al año en investigación médica y han sido un financiador clave de la investigación y el desarrollo de tratamientos y vacunas COVID-19. Pero las compañías farmacéuticas no tienen la obligación de hacer que los productos finales sean asequibles para los estadounidenses, cuyo dinero de los impuestos los está subsidiando en primer lugar. La empresa Gilead, con sede en California, desarrolló su medicamento COVID-19, Remdesivir, con 70,5 millones de dólares de apoyo del gobierno federal. En junio, la compañía anunció el precio que cobraría a los estadounidenses por un curso de tratamiento: 3.120 dólares.

Fue un movimiento típico de las grandes farmacéuticas. Un estudio analizó los 210 medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., de 2010 a 2016 y descubrió que “la financiación de los NIH contribuyó a todos”. Aun así, los precios de los medicamentos en Estados Unidos son los más altos del mundo. Las empresas farmacéuticas también actúan en contra del interés público abusando del proceso de patente. Para evitar la competencia, presentan patentes que son muy amplias y difíciles de licenciar. Algunos de ellos están demasiado arriba en el proceso de desarrollo, lo que permite a las empresas privatizar no solo los frutos de la investigación, sino también las propias herramientas para llevarla a cabo.

Se han hecho negocios igualmente malos con Big Tech. En muchos sentidos, Silicon Valley es producto de las inversiones del gobierno de EE.UU. en el desarrollo de tecnologías de alto riesgo. La National Science Foundation financió la investigación detrás del algoritmo de búsqueda que hizo famoso a Google. La Marina de los EE.UU. hizo lo mismo con la tecnología GPS de la que depende Uber. Y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, parte del Pentágono, respaldó el desarrollo de Internet, la tecnología de pantalla táctil, Siri y todos los demás componentes clave del iPhone. Los contribuyentes asumieron riesgos cuando invirtieron en estas tecnologías, sin embargo, la mayoría de las empresas de tecnología que se han beneficiado no pagan su parte justa de impuestos. Entonces tienen la audacia de luchar contra las regulaciones que protegerían los derechos de privacidad del público. Y aunque muchos han señalado el poder de la inteligencia artificial y otras tecnologías que se están desarrollando en Silicon Valley, una mirada más cercana muestra que en estos casos, también, fueron las inversiones públicas de alto riesgo las que sentaron las bases. Sin la acción del gobierno, las ganancias de esas inversiones podrían volver a fluir en gran medida a manos privadas. La tecnología financiada con fondos públicos debe estar mejor gobernada por el estado, y en algunos casos propiedad del estado, para garantizar que el público se beneficie de sus propias inversiones. Como ha dejado claro el cierre masivo de escuelas durante la pandemia, solo algunos estudiantes tienen acceso a la tecnología necesaria para la educación en el hogar, una disparidad que solo fomenta la desigualdad. El acceso a Internet debería ser un derecho, no un privilegio.

REPENSANDO EL VALOR

Todo esto sugiere que la relación entre el sector público y el privado está rota. Arreglarlo requiere abordar primero un problema subyacente en economía: el campo se ha equivocado en el concepto de valor. Los economistas modernos entienden el valor como intercambiable con el precio. Esta visión sería un anatema para los teóricos anteriores como François Quesnay, Adam Smith y Karl Marx, quienes veían los productos como un valor intrínseco relacionado con la dinámica de la producción, un valor que no estaba necesariamente relacionado con su precio.

El concepto contemporáneo de valor tiene enormes implicaciones para la forma en que se estructuran las economías. Afecta cómo se administran las organizaciones, cómo se contabilizan las actividades, cómo se priorizan los sectores, cómo se ve al gobierno y cómo se mide la riqueza nacional. El valor de la educación pública, por ejemplo, no figura en el PIB de un país porque es gratuita, pero sí el costo de los salarios de los maestros. Es natural, entonces, que tanta gente hable de “gasto” público en lugar de “inversión” pública. Esta lógica también explica por qué el entonces director ejecutivo de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein, podría reclamar en 2009, apenas un año después de que su empresa recibiera un rescate de 10 mil millones de dólares, que sus trabajadores estaban “entre los más productivos del mundo”. Después de todo, si el valor es el precio, y si el ingreso por empleado de Goldman Sachs se encuentra entre los más altos del mundo, entonces, por supuesto, sus trabajadores deben estar entre los más productivos del mundo.

Cambiar el statu quo requiere encontrar una nueva respuesta a la pregunta: ¿Qué es el valor? En este caso, es esencial reconocer las inversiones y la creatividad que brindan una amplia gama de actores en la economía, no solo las empresas, sino también los trabajadores y las instituciones públicas. Durante demasiado tiempo, la gente ha actuado como si el sector privado fuera el motor principal de la innovación y la creación de valor y, por lo tanto, tuviera derecho a los beneficios resultantes. Pero esto simplemente no es cierto. Los medicamentos farmacéuticos, Internet, la nanotecnología, la energía nuclear, la energía renovable, todos fueron desarrollados con una enorme cantidad de inversión gubernamental y asunción de riesgos, a costa de innumerables trabajadores y gracias a la infraestructura e instituciones públicas. Apreciar la contribución de este esfuerzo colectivo facilitaría asegurar que todos los esfuerzos fueran adecuadamente remunerados y que las recompensas económicas de la innovación se distribuyeran de manera más equitativa. El camino hacia una asociación más simbiótica entre instituciones públicas y privadas comienza con el reconocimiento de que el valor se crea colectivamente.

MALOS DESAFÍOS

Más allá de repensar el valor, las sociedades deben priorizar los intereses a largo plazo de las partes interesadas en lugar de los intereses a corto plazo de los accionistas. En la crisis actual, eso debería significar desarrollar una “vacuna para las personas contra el COVID-19”, una que sea accesible para todos en el planeta. El proceso de innovación farmacológica debe regirse de manera que fomente la colaboración y la solidaridad entre países, tanto durante la fase de investigación y desarrollo como cuando llega el momento de distribuir la vacuna. Las patentes deben agruparse entre universidades, laboratorios gubernamentales y empresas privadas, permitiendo que el conocimiento, los datos y la tecnología fluyan libremente por todo el mundo. Sin estos pasos, una vacuna COVID-19 corre el riesgo de convertirse en un producto caro vendido por un monopolio, un bien de lujo que solo los países y ciudadanos más ricos pueden pagar.

De manera más general, los países también deben estructurar las inversiones públicas menos como limosnas y más como intentos de moldear el mercado en beneficio del público, lo que significa atar a condiciones la asistencia del gobierno. Durante la pandemia, esas condiciones deberían promover tres objetivos particulares: Primero, mantener el empleo para proteger la productividad de las empresas y la seguridad de los ingresos de los hogares. En segundo lugar, mejorar las condiciones de trabajo proporcionando seguridad adecuada, salarios dignos, niveles suficientes de paga por enfermedad y una mayor participación en la toma de decisiones. En tercer lugar, promover misiones a largo plazo como la reducción de las emisiones de carbono y la aplicación de los beneficios de la digitalización a los servicios públicos, desde el transporte hasta la salud.

La principal respuesta de Estados Unidos al COVID-19, la Ley CARES (Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus), aprobada por el Congreso en marzo, ilustra estos puntos a la inversa. En lugar de implementar apoyos efectivos para la nómina, como lo hicieron la mayoría de los otros países avanzados, Estados Unidos ofreció beneficios de desempleo temporales mejorados. Esta elección provocó el despido de más de 30 millones de trabajadores, lo que provocó que Estados Unidos tuviera una de las tasas más altas de desempleo relacionado con una pandemia en el mundo desarrollado. Debido a que el gobierno ofreció billones de dólares en apoyo directo e indirecto a las grandes corporaciones sin condiciones significativas, muchas empresas tenían la libertad de tomar acciones que pudieran propagar el virus, como negar los días de enfermedad pagados a sus empleados y operar lugares de trabajo inseguros.

La Ley CARES también estableció el Programa de Protección de Cheques de Pago, según el cual las empresas recibían préstamos que serían condonados si los empleados se mantuvieran en la nómina. Pero el PPP terminó sirviendo más como una subvención masiva en efectivo a las tesorerías corporativas que como un método efectivo para salvar empleos. Cualquier pequeña empresa, no solo las que lo necesitaban, podía recibir un préstamo, y el Congreso rápidamente aflojó las reglas sobre cuánto debía gastar una empresa en nómina para que se le condonara el préstamo. Como resultado, el programa redujo poco el desempleo. Un equipo del MIT concluyó que el PPP entregó 500 mil millones de dólares en préstamos pero solo salvó 2,3 millones de empleos, en aproximadamente seis meses. Suponiendo que la mayoría de los préstamos finalmente se condonen, el costo anualizado del programa asciende a aproximadamente $ 500.000 dólares por trabajo. Durante el verano, tanto la PPP como las prestaciones por desempleo ampliadas se agotaron y la tasa de desempleo de Estados Unidos aún excedía el diez por ciento.

Hasta ahora, el Congreso ha autorizado más de 3 billones de dólares en gastos en respuesta a la pandemia, y la Reserva Federal inyectó 4 billones adicionales, aproximadamente, en la economía, sumando en conjunto más del 30 por ciento del PIB estadounidense. Sin embargo, estos enormes gastos no han logrado nada en términos de abordar problemas urgentes a largo plazo, desde el cambio climático hasta la desigualdad. Cuando la senadora Elizabeth Warren, demócrata de Massachusetts, propuso imponer condiciones a los rescates —para asegurar salarios más altos y mayor poder de decisión para los trabajadores y restringir dividendos, recompras de acciones y bonificaciones para ejecutivos— no pudo obtener los votos.

El objetivo de la intervención del gobierno fue evitar el colapso del mercado laboral y mantener a las empresas como organizaciones productivas; esencialmente, actuar como aseguradora de riesgos catastróficos. Pero no se puede permitir que este enfoque empobrezca al gobierno, ni se debe permitir que los fondos financien estrategias comerciales destructivas. En el caso de insolvencias, el gobierno podría considerar exigir posiciones de capital en las empresas que está rescatando, como sucedió en 2008 cuando el Tesoro de Estados Unidos tomó participaciones en la propiedad de General Motors y otras empresas en problemas. Y al rescatar empresas, el gobierno debería imponer condiciones que prohíban todo tipo de mal comportamiento: repartir bonificaciones inoportunas a los directores ejecutivos, emitir dividendos excesivos, realizar recompras de acciones, asumir deudas innecesarias, desviar beneficios a paraísos fiscales o participar en un cabildeo político problemático. También deben evitar que las empresas aumenten los precios, especialmente en el caso de los tratamientos y vacunas COVID-19.

Otros países muestran cómo es una respuesta adecuada a la crisis. Cuando Dinamarca ofreció pagar el 75 por ciento de los costos de nómina de las empresas al comienzo de la pandemia, lo hizo con la condición de que las empresas no pudieran realizar despidos por razones económicas. El gobierno danés también se negó a rescatar a las empresas que estaban registradas en paraísos fiscales y prohibió el uso de fondos de ayuda para dividendos y recompras de acciones. En Austria y Francia, las aerolíneas se salvaron con la condición de que redujeran su huella de carbono.

El gobierno británico, por el contrario, le dio a EasyJet acceso a más de 750 millones de dólares en liquidez en abril, a pesar de que la aerolínea había pagado casi 230 millones en dividendos a los accionistas un mes antes. El Reino Unido se negó a imponer condiciones a su rescate de EasyJet y otras empresas en problemas en nombre de la neutralidad del mercado, la idea de que no es trabajo del gobierno decirles a las empresas privadas cómo gastar su dinero. Pero un rescate nunca puede ser neutral: por definición, un rescate implica que el gobierno elija salvar a una empresa, y no a otra, del desastre. Sin condiciones, la ayuda del gobierno corre el riesgo de subsidiar malas prácticas comerciales, desde modelos comerciales ambientalmente insostenibles hasta el uso de paraísos fiscales. El plan de licencias del Reino Unido, según el cual el gobierno pagaba hasta el 80 por ciento de los salarios de los empleados sin licencia, debería haber estado al menos condicionado a que los trabajadores no fueran despedidos tan pronto como terminara el programa. Pero no fue así.

LA MENTALIDAD CAPITALISTA DE EMPRESA

El estado no puede simplemente invertir; debe dar con el trato correcto. Para hacerlo, tiene que empezar a pensar como lo que he llamado un “estado emprendedor”, asegurándose de que, a medida que invierte, no se trata solo de eliminar el riesgo de las desventajas, sino también de obtener una parte de las ventajas. Una forma de hacerlo es tomar una participación accionaria en los acuerdos que realiza.

Piense en la empresa solar Solyndra, que recibió un préstamo garantizado de 535 millones de dólares del Departamento de Energía de EE.UU. antes de quebrar en 2011 y convertirse en un sinónimo conservador de la incapacidad del gobierno para elegir ganadores. Casi al mismo tiempo, el Departamento de Energía otorgó un préstamo garantizado de 465 millones a Tesla, que experimentó un crecimiento explosivo. Los contribuyentes pagaron por el fracaso de Solyndra, pero nunca fueron recompensados por el éxito de Tesla. Ningún capitalista de riesgo que se precie estructuraría inversiones así. Peor aún, el Departamento de Energía estructuró el préstamo de Tesla de modo que obtendría tres millones de acciones de la empresa si Tesla no pudiera pagar el préstamo, un acuerdo diseñado para no dejar a los contribuyentes con las manos vacías. Pero, ¿por qué querría el gobierno una participación en una empresa en quiebra? Una estrategia más inteligente hubiera sido hacer lo contrario y pedirle a Tesla que pagara tres millones de acciones si pudiese pagar el préstamo. Si el gobierno hubiera hecho eso, habría ganado decenas de miles de millones de dólares a medida que el precio de las acciones de Tesla crecía durante el transcurso del préstamo, dinero que podría haber cubierto el costo de la quiebra de Solyndra con mucho excedente para la siguiente ronda de inversiones.

Pero lo importante es preocuparse no solo por la recompensa monetaria de las inversiones públicas. El gobierno también debería imponer condiciones estrictas a sus acuerdos para garantizar que sirvan al interés público. El precio de los medicamentos desarrollados con ayuda del gobierno debe tener en cuenta esa inversión. Las patentes que emite el gobierno deben ser limitadas y fáciles de licenciar, a fin de fomentar la innovación, promover el espíritu empresarial y desalentar la búsqueda de rentas.

Los gobiernos también deben considerar cómo utilizar los rendimientos de sus inversiones para promover una distribución más equitativa de los ingresos. No se trata de socialismo; se trata de comprender la fuente de las ganancias capitalistas. La crisis actual ha llevado a renovar las discusiones sobre un ingreso básico universal, por el cual todos los ciudadanos reciben un pago regular igual del gobierno, independientemente de si trabajan. La idea detrás de esta política es buena, pero la narrativa sería problemática. Dado que una renta básica universal se ve como una dádiva, perpetúa la falsa noción de que el sector privado es el único creador, no un co-creador, de la riqueza en la economía y que el sector público es simplemente un cobrador de peajes que desvía las ganancias, distribuyéndolos como caridad.

Una mejor alternativa es el dividendo ciudadano. Según esta política, el gobierno toma un porcentaje de la riqueza creada con las inversiones del gobierno, pone ese dinero en un fondo y luego comparte las ganancias con la gente. La idea es recompensar directamente a los ciudadanos con una parte de la riqueza que han creado. Alaska, por ejemplo, ha distribuido los ingresos del petróleo a los residentes a través de un dividendo anual de su Fondo Permanente desde 1982. Noruega hace algo similar con su Fondo de Pensiones del Gobierno. California, que alberga algunas de las empresas más ricas del mundo, podría considerar hacer algo similar. Cuando Apple, con sede en Cupertino, California, estableció una subsidiaria en Reno, Nevada, para aprovechar la tasa impositiva corporativa del cero por ciento de ese estado, causó una pérdida enorme de ingresos fiscales. No solo deberían bloquearse estos trucos fiscales, sino que California también debería contraatacar creando un fondo de riqueza estatal, que ofrecería una forma, además de los impuestos, de capturar directamente una parte del valor creado por la tecnología y las empresas que fomenta.

El dividendo ciudadano permite que las ganancias de la riqueza co-creada se compartan con la comunidad en general, ya sea que esa riqueza provenga de recursos naturales que son parte del bien común o de un proceso, como inversiones públicas en medicamentos o tecnologías digitales, que ha implicado un esfuerzo colectivo. Una política de este tipo no debería sustituir a que el sistema fiscal funcione correctamente. El estado tampoco debe usar la falta de tales fondos como excusa para no financiar bienes públicos clave. Pero un fondo público puede cambiar la narrativa al reconocer explícitamente la contribución pública a la creación de riqueza, clave en el juego de poder político entre fuerzas.

LA ECONOMÍA CON UN PROPÓSITO

Cuando los sectores público y privado se unen en pos de una misión común, pueden hacer cosas extraordinarias. Así fue como Estados Unidos llegó a la luna y regresó en 1969. Durante ocho años, la NASA y empresas privadas de sectores tan variados como el aeroespacial, el textil y la electrónica colaboraron en el programa Apollo, invirtiendo e innovando juntos. A través de la audacia y la experimentación, lograron lo que el presidente John F. Kennedy llamó “la aventura más peligrosa, peligrosa y más grande en la que se haya embarcado el hombre”. No se trataba de comercializar determinadas tecnologías ni siquiera de impulsar el crecimiento económico; era para hacer algo juntos.

Más de 50 años después, en medio de una pandemia global, el mundo tiene la oportunidad de intentar una meta aún más ambiciosa: la creación de una economía mejor. Esta economía sería más inclusiva y sostenible. Emitiría menos carbono, generaría menos desigualdad, construiría un transporte público moderno, proporcionaría acceso digital para todos y ofrecería atención médica universal. De manera más inmediata, pondría una vacuna COVID-19 a disposición de todos. Crear este tipo de economía requerirá un tipo de colaboración público-privada que no se ha visto en décadas.

Algunos que hablan de recuperarse de la pandemia citan un objetivo atractivo: volver a la normalidad. Pero ese es el objetivo equivocado; lo normal está roto. Más bien, el objetivo debería ser, como muchos lo han dicho, “reconstruir mejor”. Hace doce años, la crisis financiera ofreció una rara oportunidad para cambiar el capitalismo, pero se desperdició. Ahora, otra crisis ha presentado otra oportunidad de renovación. Esta vez, el mundo no puede permitirse desperdiciarla.

Publicado en Foreign Affairs el 10 de octubre de 2020.

Link https://www.foreignaffairs.com/articles/united-states/2020-10-02/capitalism-after-covid-19-pandemic?utm_medium=PANTHEON_STRIPPED&utm_source=PANTHEON_STRIPPED&utm_campaign=PANTHEON_STRIPPED&utm_content=PANTHEON_STRIPPED&utm_term=PANTHEON_STRIPPED

spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Marielle y Brigitte, crímenes políticos horrorosos

Fernando Pedrosa

Argentina no puede cambiar hace años, pero ahora quiere hacerlo rápido y dos veces

Maximiliano Gregorio-Cernadas

El trilema de Oppenheimer y la encrucijada argentina