menu
Política 06 07 2019

Alberto Fernández también cuestionó al régimen de Maduro










El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, reconoció que la gestión de Nicolás Maduro en Venezuela incurrió en "abusos y arbitrariedades", pero criticó al presidente Mauricio Macri al afirmar que habla periódicamente de ese tema "para que lo escuche (Donald) Trump".

De visita en Mendoza en el marco de la campaña para las PASO del mes próximo, el postulante del frente que agrupa al kirchnerismo y otros sectores del peronismo fue consultado sobre el caso Venezuela.

Al respecto, deslizó críticas ante lo que sucede en la nación caribeña, pero también cuestionó la postura de Macri, al considerar que está vinculada a los intereses de los Estados Unidos.

Incluso, Alberto Fernández consideró que el jefe de Estado no debió haber reconocido a Juan Guaidó como presidente encargado y evitó pronunciarse sobre la frase del mandatario argentino acerca de que "el que calla es cómplice" de lo que ocurre en Venezuela.

"De la frase de Macri no opino porque no hablo para que me escuche Trump, Macri sí. Lo que sí digo, y lo digo desde siempre, es que en Venezuela hay un problema respecto de la calidad institucional y hay que prestarle atención a eso porque evidentemente se han vivido en los últimos años sistemas de abusos y de arbitrariedad del Estado que no pueden pasar desapercibidas", aseguró el ex jefe de Gabinete.

Y agregó: "Eso ha complicado la convivencia democrática a tal punto que ha habido enfrentamientos y detenciones que deben llamarnos la atención y preocuparnos".

Al respecto, señaló que "la solución venezolana no es llenar Venezuela de marines" ni tampoco "que en una plaza pública alguien se autoproclame presidente y otros gobiernos de Latinoamérica salgan a reconocerlo", en alusión a Guadió.

Sobre el informe de la ONU que presentó la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet con duras críticas sobre la situación venezolana, planteó: "Si ella ha dicho una cosa así, debemos tenerlo en cuenta".

"Me parece que Venezuela debe llamarnos la atención, no por lo que dijo Bachelet, sino por lo que todos nosotros vemos que está ocurriendo", indicó.

Por otra parte, en la rueda de prensa que brindó junto a la candidata a gobernadora de Mendoza por el Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, el postulante presidencial dijo que su desafío si gana las elecciones será "volver a prender la economía" de la Argentina.

"Lo primero que tenemos que pensar es que Macri cuando llegó apagó la economía. Hace tres años y medio que el consumo se cae, en el primer trimestre el PBI ha caído 5,8 puntos. Es decir, lo que tenemos que hacer cuando volvamos, es volver a prender la economía", resumió.

A su vez, remarcó que "si no se revierte este modelo" van a seguir los problemas laborales y "se va a generalizar el desempleo y profundizar la pobreza".

Por último, Fernández volvió a cuestionar al Gobierno por impulsar el acuerdo Mercosur-Unión Europea: "Si encima, con fines electorales, están promoviendo acuerdos internacionales nocivos para la economía argentina, el escenario es todavía más complejo". (NA)